20 de mayo de 2025
El dato se extrae del informe elaborado por la Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del sector del Turismo en Canarias, corresponde al primer trimestre de este año
El sector turístico continúa consolidándose como uno de los principales motores económicos del archipiélago, representando ya el 24,7% del empleo en Canarias. Esta es una de las principales conclusiones del Informe de Coyuntura Turística correspondiente al primer trimestre de 2025, presentado esta mañana por la Cámara de Comercio de Gran Canaria y Excelcan, la Asociación para la Investigación, el Estudio y la Excelencia del sector del Turismo en Canarias.
La presentación contó con las intervenciones del presidente de Excelcan y la comisión de Turismo de la Cámara, Santiago de Armas Fariñas; el director de consultoría de Corporación 5, José Miguel González; y el director de consultoría de Corporación 5, quienes subrayaron la relevancia del sector turístico en la estructura productiva de Canarias y su papel esencial en la generación de empleo.
El empleo turístico alcanza cifras récord
El informe destaca especialmente el crecimiento del empleo vinculado al sector, que continúa siendo uno de los grandes dinamizadores del mercado laboral canario. Durante el primer trimestre del año, el número de afiliados en actividades turísticas alcanzó los 231.265 trabajadores, lo que supone un incremento del 4,16% en comparación con el mismo periodo de 2024. Con esta cifra, el sector representa ya el 24,7% del total del empleo en las islas, reforzando su posición como elemento clave para el desarrollo económico y social del archipiélago.
Una tendencia positiva pese a la desaceleración del turismo nacional
Según los datos del informe, entre los meses de enero y marzo, Canarias recibió un total de 4.951.626 turistas, lo que supone un incremento del 2,42% respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento se explica por el comportamiento del turismo internacional, que ha mostrado una recuperación constante y ha logrado compensar la caída del 5,16% registrada en el turismo nacional.
El informe señala que el turismo internacional no solo mantiene su volumen, sino que también muestra un perfil de mayor gasto, lo que contribuye positivamente a la rentabilidad del sector.
El gasto turístico mantiene su crecimiento
El gasto turístico total alcanzó los 6.639 millones de euros, lo que representa un incremento interanual del 1,75 %. Este aumento se ve impulsado por un mayor número de visitantes y por un crecimiento del gasto diario medio, que se situó en 180,97 euros, es decir, 3,97 euros más que en el primer trimestre de 2024. No obstante, el informe también refleja una disminución del gasto medio por turista, que bajó un 3,54%, consecuencia directa de la reducción de la estancia media, que se situó en 7,23 días, frente a los 7,41 días del año anterior.
Estabilidad en la ocupación y mejora en la rentabilidad hotelera
En cuanto a la ocupación hotelera, la tasa media de ocupación por plaza fue del 75,76%, lo que supone una leve disminución de 0,78 puntos respecto al mismo periodo del año anterior. A pesar de esta ligera bajada, la rentabilidad del sector hotelero ha experimentado un crecimiento significativo, con un incremento del 8,02% en los ingresos por habitación disponible, que alcanzaron los 115,97 euros. Este dato refleja una mayor eficiencia en la gestión de los recursos turísticos y una mejora en la oferta de servicios.
Excelcan subraya la necesidad de seguir apostando por la calidad, la sostenibilidad y la diversificación
Durante la presentación, Excelcan destacó que estos datos, aunque positivos, deben interpretarse como una llamada a la acción para seguir apostando por la innovación, la sostenibilidad y la diversificación de la oferta turística. Asimismo, se destacó la importancia de reforzar el posicionamiento de Canarias como destino seguro, competitivo y resiliente, capaz de atraer a un turista de mayor valor añadido y menos estacional.
El informe de coyuntura refleja que, a pesar de las incertidumbres derivadas del contexto internacional, la inflación y la evolución del mercado nacional, Canarias mantiene una posición sólida en el ámbito turístico. No obstante, se advierte que será fundamental continuar desarrollando estrategias sectoriales que refuercen la competitividad y el atractivo del destino.
Este documento, elaborado en colaboración con expertos y profesionales del sector, constituye una herramienta fundamental para la toma de decisiones tanto en el ámbito institucional como empresarial, y pone de manifiesto la necesidad de una planificación turística a largo plazo que garantice la sostenibilidad del modelo.