29 de julio de 2022
Luis Padrón destacó que las Cámaras disponen de los medios, las infraestructuras, la solvencia y una avalada experiencia para colaborar con las Administraciones
Las Cámaras Oficiales de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Canarias reiteran su ofrecimiento al Gobierno de Canarias para proceder a la gestión de fondos europeos de recuperación Next Generation.
En este sentido, el presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, Luis Padrón, señaló: “Los puntos fuertes de las Cámaras son la operatividad, con un equipo de tramitadores preparados; las infraestructuras de las que disponemos; la viabilidad territorial, con oficinas en todas las islas y principalmente, la experiencia demostrada como entidades colaboradoras de las Administraciones Públicas en anteriores programas de subvenciones”.
En esta línea, Luis Padrón destacó: “Teniendo en cuenta el importante volumen de fondos comunitarios Next Generation que se calcula que tendrá que gestionar la Comunidad Autónoma, queremos resaltar que las cámaras canarias podrían ser de gran ayuda para el Ejecutivo, en su objetivo de agilizar la tramitación de expedientes, con el fin de que los recursos lleguen cuanto antes y se evite una mayor caída de la actividad económica”.
En lo que respecta a la experiencia en la gestión de programas de las Administraciones Públicas, las Cámaras Canarias han gestionado con éxito la línea de ayudas COVID-19 del Estado a empresas y autónomos, a partir de un convenio con la consejería de Economía, Conocimiento y Empleo, dotada con 1.144 millones de euros. También figura el convenio de colaboración con el Instituto Canario de la Vivienda para la gestión de las subvenciones de los programas de ayuda al alquiler.
Las Cámaras, como corporaciones de Derecho Público, tuteladas por la Consejería de Turismo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias, cuentan con personalidad jurídica y plena capacidad legal como entidades colaboradoras con las Administraciones Públicas. Según establece la Ley Básica de Cámaras de Comercio, en su artículo 5.2 Ley 10/2019 de 25 de abril, las Cámaras pueden desarrollar cualquier función que pueda ser asignadas por las Comunidades Autónomas, con arreglo a los instrumentos que establece el ordenamiento jurídico.