La Cámara concede la Medalla de Plata de la Institución a Salvador Miranda Calderín

6 de abril de 2022

Institucional

La Cámara destaca su indiscutible contribución a la divulgación e investigación sobre el REF

La Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, ha concedido la Medalla de Plata de la Institución al economista, abogado, doctor en Historia y director de la Cátedra del Régimen Económico y Fiscal de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, Salvador Miranda Calderín, en reconocimiento a los estudios e investigaciones que ha realizado sobre el REF, el Régimen Económico y Fiscal de Canarias, una herramienta destinada a potenciar la cohesión económica, social y territorial del archipiélago y la competitividad de sus sectores estratégicos, un instrumento que ha sido clave para el desarrollo económico de Canarias en general y de Gran Canarias en particular.

Para la concesión de esta medalla, el Comité Ejecutivo de la Cámara valoró la trascendencia de la labor llevada a cabo por Miranda Calderín a lo largo de toda su vida profesional, principalmente por su indiscutible contribución a la divulgación e investigación sobre el REF, y por el esfuerzo y su voluntad inquebrantable en el trabajo, a lo largo de estos años, siempre con el horizonte puesto en Gran Canaria, y por su legado de conocimiento para las generaciones futuras.

Según lo establecido en el artículo 4.2. del Reglamento de Honores y Distinciones de esta Cámara de Comercio, la Medalla de Plata se otorga a personas, entidades o corporaciones locales, nacionales o extranjeras, por haber prestado notables servicios a la Corporación o a la economía Gran Canaria o de Canarias.

Salvador Miranda Calderín

Salvador Miranda, nació en Las Palmas de Gran Canaria el día 2 de junio de 1957, ciudad donde reside y desarrolla su actividad profesional, manteniendo su vinculación con la isla de Gran Canaria desde sus inicios profesionales.

Comenzó su andadura profesional en el año 1980. Está especializado en el asesoramiento fiscal de empresas. Es auditor oficial de cuentas, miembro de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF), Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España (ICJCE), Colegio de Economistas y Colegio de Abogados de Las Palmas.

Desde sus comienzos, desarrolló trabajos de docencia en diversos programas de postgrado, siendo profesor en el departamento de Economía Financiera y Contabilidad en la Universidad de La Laguna y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria durante más de 25 años.

Ha desarrollada una extensa producción bibliográfica, que se traduce en la publicación de una quincena de libros y más de cincuenta artículos, publicados tanto en materia tributaria como en Historia.

En materia tributaria destacan sus monografías sobre la reserva para inversiones en Canarias. En 2015 comenzó un largo proyecto de investigación sobre los orígenes y evolución del Régimen Económico y Fiscal de Canarias, del que ha publicado los tres primeros tomos en relación con los siglos XV, XVI y XVII. En la actualidad redacta el tomo IV sobre el s. XVIII, lo que le ha convertido en un conferenciante habitual sobre temas relacionados con el REF.

En lo que respecta a su producción histórica, el doctor Miranda Calderín ha investigado la explotación de los Pozos de Nieve en Canarias, destacando el descubrimiento de dos pozos de Gran Canaria, uno del año 1694 y otro del año 1699, ubicados en el centro geográfico de la isla, entre los términos municipales de San Bartolomé de Tirajana, Vega de San Mateo y Tejeda; ambos pozos han sido rehabilitados por el Cabildo de la isla a raíz de sus investigaciones. También destacan sus trabajos sobre el funcionamiento de instituciones representativas como el Cabildo de Gran Canaria y la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria.

Salvador Miranda ha trabajado y lo sigue haciendo, aportando propuestas constantes para la mejora del REF, tanto a nivel técnico, como social, reivindicando que hay que ir de la mano con las asociaciones empresariales y profesionales para consolidar los avances.

Siempre ha defendido que la relación del mundo empresarial y la universidad es indispensable en el desarrollo de una sociedad moderna, manteniendo que el mundo empresarial ha de aprender de la universidad su método y lo que aporta su investigación y visión académica, y la universidad ha de aprender de las empresas a ser más eficiente y a desarrollar sus proyectos de la forma más sencilla posible.

 

 

 

 

 

Compartir en

  • Icono facebook
  • Icono twitter
  • Icono linkedin
  • Icono whatsapp
  • Icono mail
Artículos relacionados
Últimas noticias
  • El impulso del turismo en Canarias sigue beneficiando a sectores clave como la alimentación y el ocio
    El impulso del turismo en Canarias sigue beneficiando a sectores clave como la alimentación y el ocio
    Leer más
  • Concluye con éxito el V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco organizado por el Club de Yates Pasito Blanco y la Cámara de Comercio de Gran Canaria
    Concluye con éxito el V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco organizado por el Club de Yates Pasito Blanco y la Cámara de Comercio de Gran Canaria
    Leer más
  • El V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco confirma la preinscripción de  cuarenta y cinco embarcaciones con la participación de varias tripulaciones internacionales
    El V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco confirma la preinscripción de cuarenta y cinco embarcaciones con la participación de varias tripulaciones internacionales
    Leer más
  • Fontanales acoge la XXXI Feria KM.0 Gran Canaria
    Fontanales acoge la XXXI Feria KM.0 Gran Canaria
    Leer más
  • El Cabildo y la Cámara impulsan ‘Noches que saben a Telde’
    El Cabildo y la Cámara impulsan ‘Noches que saben a Telde’
    Leer más
  • Ecos Estudios Ambientales y Oceanografía S.L., Pyme del año 2025 de Las Palmas
    Ecos Estudios Ambientales y Oceanografía S.L., Pyme del año 2025 de Las Palmas
    Leer más
  • Luis Padrón presenta AFRICO en el Africa Spain Summit que impulsa el Gobierno de España
    Luis Padrón presenta AFRICO en el Africa Spain Summit que impulsa el Gobierno de España
    Leer más
  • El Consejo Regional de Internacionalización celebra el éxito de su primer año
    El Consejo Regional de Internacionalización celebra el éxito de su primer año
    Leer más
  • El V Open internacional Pesca de Altura Gran Canaria presenta su cartel con la Cámara de Comercio y Turismo de Gran Canaria
    El V Open internacional Pesca de Altura Gran Canaria presenta su cartel con la Cámara de Comercio y Turismo de Gran Canaria
    Leer más
Copyright © Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, 2024. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo web creado por Coco Solution
Ir al contenido