31 de octubre de 2025
La mesa debate, titulada “AFRICO Business Engagement: How to Get More Companies Involved in International Projects in West Africa”, reunió a representantes institucionales, organismos multilaterales y cámaras de comercio con el objetivo de formular propuestas concretas para favorecer el acceso de las empresas europeas a proyectos internacionales en África Occidental
El Instituto Cervantes de Dakar acogió ayer la mesa de debate “AFRICO Business Engagement: How to Get More Companies Involved in International Projects in West Africa”, celebrada en el marco de las actividades de la Asociación Iberoafricana de Cámaras de Comercio (AFRICO). El encuentro reunió a representantes institucionales, organismos multilaterales y cámaras de comercio con el objetivo de formular propuestas concretas para favorecer el acceso de las empresas europeas a proyectos internacionales en África Occidental.
La sesión fue liderada por Luis Rodríguez, representante de la Cámara de Comercio de España, y por Aminou Akadiri, secretario general de la Federation of West African Chambers of Commerce and Industry (FEWACCI). Durante la apertura, se presentó oficialmente la iniciativa AFRICO, incluyendo la proyección de un vídeo institucional y la firma de un acuerdo de colaboración entre la Cámara Oficial de Comercio de España en Senegal (CAMACOES Senegal) y la Cámara de Comercio de España.
En la primera parte del encuentro, titulada “Current Experiences and Contributions”, intervinieron representantes de diversas instituciones que compartieron las acciones que están desarrollando para impulsar la participación empresarial en la región.
Entre los ponentes participaron Daniel Jacobo Orea, consejero económico y comercial de la Embajada de España en Dakar; un representante de la Agence Nationale chargée de la Promotion de l’Investissement et des Grands Travaux (APIX-S.A.) de Senegal; la Cámara de Comercio de Senegal; y el Banco Africano de Desarrollo.
Durante el debate abierto, los participantes reflexionaron sobre los mecanismos más eficaces para fortalecer las relaciones empresariales entre Europa y África Occidental, destacando la necesidad de avanzar hacia modelos de colaboración basados en la inversión, la confianza institucional y la creación de valor compartido. Se subrayó además el papel estratégico de las cámaras de comercio como puentes naturales entre el sector público y privado, y como actores capaces de canalizar oportunidades hacia las pymes europeas y africanas.













