Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región

9 de octubre de 2025

Institucional

En la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que se celebra en Gran Canaria, participan más de 40 cámaras de 14 países, con más de 200 inscritos

La 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) arrancó este lunes en Las Palmas de Gran Canaria bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas, protagonistas del futuro económico”. El objetivo no es otro que buscar nuevas vías de colaboración para reforzar la integración económica y comercial a ambos lados del Atlántico. Y en el horizonte una apuesta clara: postularse para participar en la Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno de 2026, como motor decisivo del desarrollo económico regional. Todo ello en el contexto de profunda transformación global, donde los cambios geopolíticos, las tensiones comerciales, las reconfiguraciones regionales y las nuevas dinámicas sociales y tecnológicas están redefiniendo el contexto en el que las empresas operan. 

 

En el acto de inauguración institucional, Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, anfitriona del foro, recalcó que estas instituciones son el pasaporte más valioso para el comercio internacional. “No existe otra estructura del nivel de las cámaras de comercio. Aportan el mejor marco de confianza y cooperación empresarial. Las cámaras de comercio en general y AICO en particular son el puente para el desarrollo económico, la integración regional y la cooperación iberoamericana. Y por eso hoy, en este marco, es más imprescindible que nunca reivindicar el proyecto empresarial, también el político, iberoamericano”. 

 

Representantes de las Cámaras de Comercio de Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Panamá, Perú, Bolivia, Venezuela, Honduras, Cuba, República Dominicana, Portugal y España, así como corporaciones y empresas, están presentes en esta asamblea general, con una representación de más de 40 cámaras de comercio de 14 países y más de 200 inscritos. 

 

Teniendo en cuenta estas cifras, Natalio Mario Grinman, presidente de AICO, manifestó que esta Asamblea, “se ha convertido en el encuentro más importante de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio celebrado en los 50 años ya cumplidos desde su fundación, y deja claro lo que ya muchos sabíamos, la relevancia de Canarias en Latinoamérica y el papel fundamental que desarrolló en las relaciones entre España y el continente americano". El presidente de AICO cerró su intervención manifestando su agradecimiento a la Cámara de Comercio de Gran Canaria, y en especial a su presidente, Luis Padrón, por el esfuerzo realizado y por la profesionalidad del equipo cameral.

 

Por su parte, José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, recalcó el contexto actual en el que se celebra AICO. “Nos encontramos en un entorno global cargado de incertidumbre, donde los pilares fundamentales del extraordinario progreso de las economías de mercado, como son el multilateralismo, el libre comercio, la cooperación internacional y la integración económica, se ven crecientemente amenazados. A pesar de ello, las empresas han de seguir apostando por la internacionalización como palanca para su competitividad y las cámaras debemos y queremos seguir a su lado”, recalcó. En este sentido, afirmó que “la comunidad Iberoamericana de Cámaras, agrupada en torno a AICO, es una pieza clave para fortalecer y preparar al tejido productivo de nuestros países ante los desafíos del cambio tecnológico y de ese nuevo escenario geopolítico, que ofrece también numerosas oportunidades”.

 

En el acto de inauguración institucional también participó Liliana Sánchez, presidenta de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC); Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias; Anselmo Pestana, delegado del Gobierno en Canarias; Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria; y Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria.   

 

En paralelo a la Asamblea de AICO, también está teniendo lugar la Conferencia de Arbitraje Comercial “Retos contemporáneos en el arbitraje y oportunidades en el escenario global”, en el marco del Consejo Directivo de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC). En este sentido, su presidenta, Liliana Sánchez, subrayó que “esta conferencia constituye una oportunidad singular para que la comunidad arbitral y el ecosistema empresarial iberoamericano colaboren estrechamente en la resolución eficaz de controversias comerciales, fortaleciendo la seguridad jurídica como elemento clave para la atracción de inversiones. Constituye parte de la esencia de CIAC y que se ha venido consolidando con esta relación con AICO”.

 

Antes de la celebración de los paneles previstos para el primer día de AICO, se visualizó un mensaje en vídeo de Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa. El ministro destacó, basándose en cifras, que Iberoamérica es un socio trascendental. “El comercio entre la región y la UE ha crecido casi un 50% en la última década. Europa se sitúa como tercer socio comercial para Iberoamérica. Esta relación se verá reforzada con la firma en los próximos meses del acuerdo con Mercosur. Este acuerdo, que esperemos que se ratifique antes de final de año, más la modernización de los convenios con México y Chile, reforzará aún más la cooperación entre Europa e Iberoamérica. Gracias a estos acuerdos Iberoamérica y la UE abarcarán mediante tratados comerciales casi el 98% de su comercio, garantizando un intercambio transparente, justo y mutuamente beneficioso”. 

 

Asimismo, Cuerpo recalcó que esta Asamblea reafirma el compromiso de los países iberoamericanos con su misión de construir juntos un futuro más próspero. Y en esta tarea, “el sector empresarial asume un papel determinante como motor de nuestro crecimiento económico”, puntualizó. 

 

DIÁLOGOS SOBRE GEOPOLÍTICA Y RELACIONES ECONÓMICAS

 

En el primero de los paneles de esta primera jornada de foro, José Ignacio Torreblanca, director en el Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR); y Ernesto Talvi, investigador del Real Instituto Elcano y exministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, ofrecieron una visión experta y estratégica sobre cómo la geopolítica impacta directamente en el comercio, la inversión y la estabilidad de los mercados iberoamericanos. Igualmente, hicieron hincapié en las nuevas alianzas estratégicas en un mundo multipolar, en el impacto de los conflictos globales en la región y en la conexión Europa-Iberoamérica como socios estratégicos frente a la incertidumbre global.  

 

En el segundo panel, sobre relaciones económicas de la región, Federico Bonaglia, director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico); Antonio Basagoiti, presidente de FECECA (Federación de Cámaras de Comercio Españolas en América); y Luisa Napolitano, gerente general de la Zona Liber de Colón (Panamá), debatieron sobre el papel de las instituciones multilaterales y las redes empresariales en la promoción del desarrollo regional y la atracción de inversión. En este marco, pusieron el foco en el potencial económico del espacio iberoamericano, en la importancia de la integración comercial y la cooperación empresarial y en los retos del turismo, las Zonas Francas y los modelos de desarrollo compartido. 

 

Sobre AICO

 

La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios es una entidad internacional y sin ánimo de lucro que agrupa las Cámaras de Comercio más representativas de 23 países iberoamericanos, así como corporaciones afines y empresas con un enfoque de expansión en la región. La decisión de crear la Asociación se tomó durante el 1º Encuentro de Cámaras de Comercio, Industria y Asociaciones Iberoamericanas en Ciudad de México en 1974 y su constitución formal tuvo lugar en Madrid en 1975. 

 

Tras las Asambleas Generales celebradas en Lima (2023) y Buenos Aires (2024), la 52 Asamblea General de AICO recala en Las Palmas de Gran Canaria del 5 al 7 de octubre bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas: protagonistas del futuro económico”.

Compartir en

  • Icono facebook
  • Icono twitter
  • Icono linkedin
  • Icono whatsapp
  • Icono mail
Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
Artículos relacionados
Últimas noticias
  •  AICO premia a cuatro empresas canarias por su implantación en Latinoamérica
    AICO premia a cuatro empresas canarias por su implantación en Latinoamérica
    Leer más
  •  Los nuevos acuerdos de Iberoamérica con la Unión Europea abren una era de oportunidades para el comercio bilateral
    Los nuevos acuerdos de Iberoamérica con la Unión Europea abren una era de oportunidades para el comercio bilateral
    Leer más
  • Gran Canaria acogerá la 52ª Asamblea General de AICO con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria
    Gran Canaria acogerá la 52ª Asamblea General de AICO con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria
    Leer más
  • Orígenes cierra su octava edición con un viaje por la autenticidad, la memoria y la felicidad gastronómica
    Orígenes cierra su octava edición con un viaje por la autenticidad, la memoria y la felicidad gastronómica
    Leer más
  • Gran Canaria acogerá a representantes de las principales cámaras de comercio iberoamericanas en el foro AICO
    Gran Canaria acogerá a representantes de las principales cámaras de comercio iberoamericanas en el foro AICO
    Leer más
  • La 8ª edición de Orígenes Gran Canaria Me Gusta  reúne en Telde a  lo  más  destacado  de  la  gastronomía nacional
    La 8ª edición de Orígenes Gran Canaria Me Gusta reúne en Telde a lo más destacado de la gastronomía nacional
    Leer más
  • Saborea Gran Canaria refuerza el posicionamiento gastronómico de la isla en Auténtica Premium Food de Sevilla
    Saborea Gran Canaria refuerza el posicionamiento gastronómico de la isla en Auténtica Premium Food de Sevilla
    Leer más
  • El impulso del turismo en Canarias sigue beneficiando a sectores clave como la alimentación y el ocio
    El impulso del turismo en Canarias sigue beneficiando a sectores clave como la alimentación y el ocio
    Leer más
  • Concluye con éxito el V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco organizado por el Club de Yates Pasito Blanco y la Cámara de Comercio de Gran Canaria
    Concluye con éxito el V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco organizado por el Club de Yates Pasito Blanco y la Cámara de Comercio de Gran Canaria
    Leer más
Copyright © Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, 2024. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo web creado por Coco Solution
Ir al contenido