Gran Canaria acogerá a representantes de las principales cámaras de comercio iberoamericanas en el foro AICO

25 de septiembre de 2025

Institucional

La 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO) tendrá lugar en Gran Canaria del 5 al 7 de octubre, con la Cámara de Comercio de Gran Canaria como anfitriona

La Cámara de Comercio de Gran Canaria acogió este viernes la presentación de la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria del 5 al 7 de octubre. Un encuentro clave para el fortalecimiento y la integración económica de Iberoamérica que se celebrará bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas: protagonistas del futuro económico”.

 

La presentación contó con las intervenciones del presidente de la Cámara de Comercio de Gran canaria, Luis Padrón; y el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez.

 

El evento también cuenta con el apoyo del cabildo de Gran Canaria y el ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Representantes de las Cámaras de Comercio de Brasil, México, Argentina, Colombia, Chile, Panamá, Perú, Bolivia, Venezuela, Honduras, República Dominicana, Portugal y España, así como corporaciones y empresas, estarán presentes en el foro. Se espera una participación de representantes de casi 40 cámaras de comercio.

 

El congreso incluirá la participación de figuras de máximo nivel institucional, económico y académico. Entre los intervinientes figuran el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla; la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jordán; el director adjunto del Centro de Desarrollo de la OCDE, Federico Bonaglia; la gerente general de la Zona Libre de Colón, Luisa Napolitano, entre otros representantes de instituciones clave iberoamericanas e investigadores de notable trayectoria internacional. 

 

En su 52 edición, AICO aspira a consolidar el papel de las Cámaras de Comercio como puentes para el desarrollo económico, la integración y el intercambio de conocimientos y experiencias. 

 

Durante el acto de presentación, Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, organizadora del foro, destacó que “AICO se consolida como un foro de referencia para el diálogo estratégico, la cooperación público-privada y el fortalecimiento de las relaciones económicas iberoamericanas. Estamos ante una cita de gran trascendencia para todo el espacio iberoamericano al congregar a instituciones que desempeñan un papel clave en la dinamización económica, la cooperación internacional y la generación de oportunidades”. 

 

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez resaltó la importancia de que la Asamblea de AICO se celebre en Canarias, puesto que supone una "oportunidad inmejorable para que las empresas y las cámaras de comercio más representativas de Iberoamérica conozcan las ventajas de Canarias como centro destacado de negocios y nexo estratégico entre Europa, África y América. Es la mejor forma de conocer nuestro territorio y las ventajas fiscales que ofrece el archipiélago para favorecer las relaciones económicas y comerciales con Latinoamérica, con quien compartimos lengua, costumbres y cultura".

 

En esta misma línea, Padrón destacó que “la celebración en Gran Canaria consolidará a las islas como un polo de atracción para la cooperación económica y empresarial a nivel internacional, elevando su perfil como centro neurálgico para los negocios en la región iberoamericana”.

 

El foro abordará los grandes retos y oportunidades del entorno geopolítico, el comercio internacional, la inversión, el desarrollo empresarial y el papel protagonista de las Cámaras de Comercio en este panorama actual. En palabras de Padrón: “En esta Asamblea se ha querido poner un acento especial en la geopolítica, porque entendemos que no basta con observar los cambios del mundo: tenemos la responsabilidad, como cámaras de comercio, de anticiparlos, interpretarlos y canalizarlos hacia el tejido empresarial, especialmente hacia aquellas empresas que necesitan herramientas y acompañamiento para aprovechar estos nuevos escenarios”. 

 

 

UN ESPACIO PARA COMPARTIR EXPERIENCIAS Y DEBATIR SOLUCIONES

 

Durante la presentación se proyectaron vídeos de personalidades destacadas que participarán en el foro. En el caso de José Luis Bonet, presidente de la Cámara de Comercio de España, recalcó que esta Asamblea “proporciona una plataforma idónea para el diálogo y la creación de nuevas alianzas estratégicas en beneficio del crecimiento y la innovación en España e Iberoamérica”. 

 

El presidente de AICO, Natalio Mario Grinman, destacó el nivel del programa y de los ponentes que participarán en el evento, con conferencias en las que se abordarán temas de máxima relevancia para el desarrollo económico de Iberoamérica.

 

Por su parte, Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid, subrayó “el papel clave de las cámaras para apoyar a emprendedores y ayudar a pymes a crecer”, así como la figura de AICO para “compartir experiencias, debatir soluciones, reforzar cooperación entre cámaras y avanzar juntos en la construcción de economías y empresas más competitivas, sostenibles e innovadoras”. 

 

Para Ernesto Talvi, investigador principal del Real Instituto Elcano y exministro de Asuntos Exteriores de Uruguay, AICO ofrece un espacio esencial para “entender hacia dónde va el orden global y los cambios profundos que se están produciendo y que afectan a las relaciones financieras, así como las oportunidades que se abren para las empresas iberoamericanas”. 

 

Asimismo, José Ignacio Torreblanca, investigador y director del European Council of Foreign Relations (ECFR) en Madrid, definió el evento como “un encuentro clave de representantes políticos, líderes empresariales y de la opinión pública para reflexionar sobre el futuro económico y comercial iberoamericano”. 

 

 

CONFERENCIA DE ARBITRAJE INTERNACIONAL (CIAC)

 

En paralelo a la Asamblea de AICO también tendrá lugar la Conferencia de Arbitraje Comercial “Retos contemporáneos en el arbitraje y oportunidades en el escenario global”, en el marco del Consejo Directivo de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC). Una entidad comprometida con la promoción de prácticas arbitrales justas y eficientes que reúne a expertos, abogados y empresarios de diversas jurisdicciones para discutir los retos y oportunidades que enfrenta el arbitraje comercial en el contexto global actual. 

 

 

Sobre AICO

 

La Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio, Industria y Servicios es una entidad internacional y sin ánimo de lucro que agrupa las Cámaras de Comercio más representativas de 23 países iberoamericanos, así como corporaciones afines y empresas con un enfoque de expansión en la región. La decisión de crear la Asociación se tomó durante el 1º Encuentro de Cámaras de Comercio, Industria y Asociaciones Iberoamericanas en Ciudad de México en 1974 y su constitución formal tuvo lugar en Madrid en 1975. 

 

Tras las Asambleas Generales celebradas en Lima (2023) y Buenos Aires (2024), la 52 Asamblea General de AICO recala en Las Palmas de Gran Canaria del 5 al 7 de octubre bajo el lema “Cámaras de Comercio Iberoamericanas: protagonistas del futuro económico”. 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir en

  • Icono facebook
  • Icono twitter
  • Icono linkedin
  • Icono whatsapp
  • Icono mail
Artículos relacionados
Últimas noticias
  • La 8ª edición de Orígenes Gran Canaria Me Gusta  reúne en Telde a  lo  más  destacado  de  la  gastronomía nacional
    La 8ª edición de Orígenes Gran Canaria Me Gusta reúne en Telde a lo más destacado de la gastronomía nacional
    Leer más
  • Saborea Gran Canaria refuerza el posicionamiento gastronómico de la isla en Auténtica Premium Food de Sevilla
    Saborea Gran Canaria refuerza el posicionamiento gastronómico de la isla en Auténtica Premium Food de Sevilla
    Leer más
  • El impulso del turismo en Canarias sigue beneficiando a sectores clave como la alimentación y el ocio
    El impulso del turismo en Canarias sigue beneficiando a sectores clave como la alimentación y el ocio
    Leer más
  • Concluye con éxito el V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco organizado por el Club de Yates Pasito Blanco y la Cámara de Comercio de Gran Canaria
    Concluye con éxito el V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco organizado por el Club de Yates Pasito Blanco y la Cámara de Comercio de Gran Canaria
    Leer más
  • El V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco confirma la preinscripción de  cuarenta y cinco embarcaciones con la participación de varias tripulaciones internacionales
    El V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco confirma la preinscripción de cuarenta y cinco embarcaciones con la participación de varias tripulaciones internacionales
    Leer más
  • Fontanales acoge la XXXI Feria KM.0 Gran Canaria
    Fontanales acoge la XXXI Feria KM.0 Gran Canaria
    Leer más
  • El Cabildo y la Cámara impulsan ‘Noches que saben a Telde’
    El Cabildo y la Cámara impulsan ‘Noches que saben a Telde’
    Leer más
  • Ecos Estudios Ambientales y Oceanografía S.L., Pyme del año 2025 de Las Palmas
    Ecos Estudios Ambientales y Oceanografía S.L., Pyme del año 2025 de Las Palmas
    Leer más
  • Luis Padrón presenta AFRICO en el Africa Spain Summit que impulsa el Gobierno de España
    Luis Padrón presenta AFRICO en el Africa Spain Summit que impulsa el Gobierno de España
    Leer más
Copyright © Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, 2024. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo web creado por Coco Solution
Ir al contenido