Los nuevos acuerdos de Iberoamérica con la Unión Europea abren una era de oportunidades para el comercio bilateral

9 de octubre de 2025

Institucional

El foro AICO contó con la participación de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jordán

El futuro prometedor de las cámaras de comercio como motores de la economía iberoamericana centró la segunda jornada de la 52ª Asamblea General de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio (AICO), que se celebra en Gran Canaria y que contó con la participación de la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, y la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jordán. 

 

Las cámaras de comercio iberoamericanas son instituciones que promueven el intercambio de conocimientos y experiencias y que, en palabras de Luis Padrón, presidente de la Cámara de Comercio de Gran Canaria, “comparten los mismos desafíos y las sinergias público-privadas y de cooperación interregional”. Por eso, “desde AICO pedimos construir una agenda iberoamericana sólida, fuerte y realista”, subraya Padrón. 

 

En este sentido, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, en su ponencia sobre “Relaciones Económicas entre España e Iberoamérica”, hizo hincapié en el comercio bilateral y las oportunidades que se abren con los nuevos acuerdos puestos en marcha por la Unión Europea y los países de Iberoamérica. Igualmente, la secretaria de Estado destacó el impacto de la inversión directa extranjera en la creación de empleo y en el desarrollo económico en ambos lados del Atlántico, así como la importancia del diálogo institucional y multilateral a través de foros como las Cumbre Iberoamericana y la Cumbre UE-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños para promover la cooperación en innovación, sostenibilidad y crecimiento compartido.

 

Por su parte, la secretaria de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Susana Sumelzo Jordán, que participó en la ponencia “Camino a la Cumbre Iberoamericana 2026” junto a José Frederico Ludovice, secretario adjunto de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), resaltó el papel de las empresas en el recorrido hacia esta cita clave. La misma tendrá lugar el 4 y 5 de noviembre del próximo año en Madrid, tal y como anunció el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en Nueva York, donde subrayó que el objetivo de la Cumbre es obtener resultados tangibles que mejoren la vida de las personas, como la creación del Fondo Iberoamericano de respuesta a desastres o la homologación de títulos universitarios. Estas semanas ya se están iniciando los preparativos previos y trabajos, que incluirán más de 25 reuniones ministeriales, foros y encuentros en distintas ciudades de España. 

 

Previo a las intervenciones de las secretarias de Estado tuvo lugar el panel “Diálogo de presidentes de cámaras”, donde Ángel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid y vicepresidente de AICO, junto a María Teresa Vial Álamos, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile, y acompañados por Padrón, visibilizaron el liderazgo empresarial y la acción directa de las cámaras de comercio como entidades clave en la dinamización económica de sus territorios y en la construcción de relaciones transnacionales. 

 

Una conversación a tres en la que se subrayaron los aprendizajes de la Cámara de Madrid para inspirar a otras cámaras a la hora de facilitar la salida de pymes a mercados internacionales, así como el ejemplo de apertura comercial de Chile y el rol que juegan las cámaras en acompañar a las empresas que quieren diversificar exportaciones y superar la dependencia de ciertos mercados. Los tres presidentes coincidieron en resaltar el papel de las redes camerales y su cooperación hasta convertirse en puentes efectivos entre regiones, más allá de la firma de convenios formales.

 

La jornada también contó con la participación de Adolfo Díaz-Ambrona, secretario general de la Cámara de Comercio de España, quien analizó el impulso iberoamericano en los arbitrajes y la mediación internacional. 

 

La clausura de este foro corrió a cargo de Natalio Mario Grinman, presidente de AICO, poniendo de nuevo en valor la capacidad del archipiélago para actuar como nexo estratégico entre Europa, África y América y recalcando que este es el encuentro más importante de la Asociación Iberoamericana de Cámaras de Comercio celebrado en los 50 años ya cumplidos desde su fundación. Tras la clausura, tuvo lugar la celebración de la Asamblea per se, junto a los socios de las más de 40 cámaras de 14 países y con más de 200 inscritos que viajaron hasta Gran Canaria para vivir de primera mano este evento.   

 

ARBITRAJE INTERNACIONAL EN MEGAPROYECTOS 

En paralelo a la Asamblea de AICO, también ha tenido lugar la Conferencia de Arbitraje Comercial “Retos contemporáneos en el arbitraje y oportunidades en el escenario global”, en el marco del Consejo Directivo de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC). 

 

Este martes se celebró el panel sobre los megaproyectos de obra en arbitraje, en concreto sobre cómo abordar los aspectos de calidad y defectos constructivos, así como el Hot Tubbing en el arbitraje internacional, es decir las últimas innovaciones en la cuantificación de daños a través de sesiones conjuntas de peritos. 

 

 

 

 

 

Compartir en

  • Icono facebook
  • Icono twitter
  • Icono linkedin
  • Icono whatsapp
  • Icono mail
 Los nuevos acuerdos de Iberoamérica con la Unión Europea abren una era de oportunidades para el comercio bilateral
 Los nuevos acuerdos de Iberoamérica con la Unión Europea abren una era de oportunidades para el comercio bilateral
 Los nuevos acuerdos de Iberoamérica con la Unión Europea abren una era de oportunidades para el comercio bilateral
 Los nuevos acuerdos de Iberoamérica con la Unión Europea abren una era de oportunidades para el comercio bilateral
 Los nuevos acuerdos de Iberoamérica con la Unión Europea abren una era de oportunidades para el comercio bilateral
 Los nuevos acuerdos de Iberoamérica con la Unión Europea abren una era de oportunidades para el comercio bilateral
 Los nuevos acuerdos de Iberoamérica con la Unión Europea abren una era de oportunidades para el comercio bilateral
Artículos relacionados
Últimas noticias
  •  AICO premia a cuatro empresas canarias por su implantación en Latinoamérica
    AICO premia a cuatro empresas canarias por su implantación en Latinoamérica
    Leer más
  • Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
    Las cámaras de comercio iberoamericanas impulsan nuevas vías para reforzar el mercado en la Región
    Leer más
  • Gran Canaria acogerá la 52ª Asamblea General de AICO con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria
    Gran Canaria acogerá la 52ª Asamblea General de AICO con el respaldo del Cabildo de Gran Canaria
    Leer más
  • Orígenes cierra su octava edición con un viaje por la autenticidad, la memoria y la felicidad gastronómica
    Orígenes cierra su octava edición con un viaje por la autenticidad, la memoria y la felicidad gastronómica
    Leer más
  • Gran Canaria acogerá a representantes de las principales cámaras de comercio iberoamericanas en el foro AICO
    Gran Canaria acogerá a representantes de las principales cámaras de comercio iberoamericanas en el foro AICO
    Leer más
  • La 8ª edición de Orígenes Gran Canaria Me Gusta  reúne en Telde a  lo  más  destacado  de  la  gastronomía nacional
    La 8ª edición de Orígenes Gran Canaria Me Gusta reúne en Telde a lo más destacado de la gastronomía nacional
    Leer más
  • Saborea Gran Canaria refuerza el posicionamiento gastronómico de la isla en Auténtica Premium Food de Sevilla
    Saborea Gran Canaria refuerza el posicionamiento gastronómico de la isla en Auténtica Premium Food de Sevilla
    Leer más
  • El impulso del turismo en Canarias sigue beneficiando a sectores clave como la alimentación y el ocio
    El impulso del turismo en Canarias sigue beneficiando a sectores clave como la alimentación y el ocio
    Leer más
  • Concluye con éxito el V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco organizado por el Club de Yates Pasito Blanco y la Cámara de Comercio de Gran Canaria
    Concluye con éxito el V Open Internacional de Pesca Pasito Blanco organizado por el Club de Yates Pasito Blanco y la Cámara de Comercio de Gran Canaria
    Leer más
Copyright © Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Gran Canaria, 2024. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo web creado por Coco Solution
Ir al contenido